El Carnegie Hall es una prestigiosa sala de conciertos situada en la isla de Manhattan, al sur de Central Park. Este edificio centenario ha acogido a algunos de los nombres más importantes de la música y la canción.
El Carnegie Hall es un edificio emblemático para Nueva York y las artes. Está situado en la esquina de la 7ª Avenida y la calle 57, en el distrito de Manhattan.
Su arquitectura se inspira en el estilo renacentista italiano. Se construyó con ladrillo y piedra rojiza, y es uno de los pocos edificios de la ciudad que está hecho enteramente de mampostería, es decir, sin ninguna estructura metálica.
Su vestíbulo de entrada es sencillo pero inspirado en la creatividad florentina. Sin embargo, la particularidad del edificio reside en la sala de conciertos, donde el blanco y el dorado dominan e imponen la solemnidad del lugar.
La historia del Carnegie Hall
El Carnegie Hall fue encargado en 1890 por Andrew Carnegie. Fue diseñado por el arquitecto William Burnet Tuthill. El edificio se inauguró el 5 de mayo de 1891. En esta ocasión, se programó un concierto de Tchaikovsky dirigido por el director de orquesta Walter Damrosch.
Esta primera actuación estableció al Carnegie Hall como el templo de la música clásica en Nueva York. Sin embargo, la obra no se terminó hasta 1897. En 1925, la viuda de Andrew Carnegie vendió el edificio a un importante promotor inmobiliario, Robert E. Simon.
La Filarmónica de Nueva York, que había estado alojada en el teatro, se trasladó al Lincoln Center en 1960. Este traslado y la competencia del nuevo centro artístico estuvieron a punto de provocar la demolición del Carnegie Hall. Pero gracias a Isaac Stern, la ciudad compró el edificio por 5 millones de dólares y le concedió la categoría de monumento histórico.
Se emprendieron obras de restauración y desde entonces el Carnegie Hall no ha dejado de ofrecer un prestigioso cartel de actuaciones a salas llenas.
El Carnegie Hall consta de tres salas: la Sala Principal, la Sala de Recitales y la Sala de Música de Cámara.
La Sala Principal se llama ahora Auditorio Isaac Stern en honor del salvador del edificio. La sala tiene capacidad para 2800 personas y es mundialmente conocida porsu excelente acústica.
La Sala de Recitales, también conocida como Sala Judy & Arthur Zankel, tiene capacidad para 599 personas y la Sala de Música de Cámara, conocida como Joan & Sanford I, para 268.
Los visitantes también pueden subir al Museo Rose, que alberga los archivos del Carnegie Hall. Es una gran oportunidad para rastrear la historia de la famosa sala de conciertos.