New York City Las cifras de las farolas de Central Park

Las cifras de las farolas de Central Park

Guías de luz en el corazón de Nueva York

Las farolas de Central Park son algo más que fuentes de luz. Son guías silenciosas, testigos de la historia y guardianas de un ingenioso sistema para navegar por este inmenso pulmón verde de Manhattan. Para que se haga una idea del tamaño del parque, su superficie de 3,41 km² es comparable a la de ciudades enteras como Clichy o Neuilly-sur-Seine en Francia. Cada farola le ayuda a orientarse en esta vasta extensión verde.

Un sistema de numeración único

Cada farola de Central Park lleva una placa metálica numerada con cuatro cifras «secretas». No se trata de un simple número de identificación, sino de un auténtico código GPS que le ayudará a orientarse por el parque. He aquí cómo descifrarlo:

Los dos primeros números indican la calle transversal más cercana. Central Park se extiende desde la calle 59 hasta la 110. Así que si ve una farola que empieza por 59XX, está en el extremo sur del parque. Si empieza por 85XX, está usted alineado con la calle 85.

Para las calles del 100 al 110, los dos primeros dígitos son del 00XX al 10XX. Por ejemplo, 0336 significa que se encuentra en la calle 103.

Los dos últimos números indican su posición este-oeste y la distancia desde el borde del parque:

  • Un número par significa que se encuentra en el lado este del parque, hacia la 5ª Avenida (zona amarilla en el mapa).
  • Un número impar indica el lado oeste, hacia Central Park West (zona azul en el mapa).
  • Cuanto menor sea el número (XX02, XX04…), más cerca estará del parque existe.
  • Cuanto mayor sea el número (XX32, XX34), más cerca estará del centro del parque (línea roja en el mapa).
Mapa de Central Park con explicación de los números de las farolas

Por ejemplo, la farola 9731 indica que usted se encuentra en el lado oeste del parque (zona azul), alineado con la calle 97, y bastante cerca del centro (línea roja). En cambio, la 6102 le sitúa en el lado este, en la calle 61, pero más cerca de la 5ª Avenida (salida del parque).

La historia detrás de las farolas

Las farolas que ve hoy son el resultado de una larga evolución y debate sobre la conservación histórica del parque. Las farolas originales fueron diseñadas en 1910 por Henry Bacon, el arquitecto del Monumento a Lincoln. Aunque los postes sobrevivieron, las luces originales resultaron frágiles y se sustituyeron por completo en 1940.

En la década de 1980 se puso en marcha un proyecto de renovación. Los diseñadores Gerald Allen y Kent Bloomer trabajaron durante nueve meses para crear un nuevo diseño que respetara el espíritu original a la vez que fuera más duradero. ¿Su inspiración? La propia naturaleza. Las lámparas de pie de Bacon ya presentaban elementos botánicos como semillas, hojas y un tronco. Allen y Bloomer decidieron completar esta metáfora creando una luminaria que se asemejara a una flor floreciendo en la parte superior de la lámpara de pie.

Un diseño que combina tradición y modernidad

El proceso de diseño fue meticuloso e iterativo. Los diseñadores tuvieron que encontrar un equilibrio entre lo abstracto y lo figurativo, lo histórico y lo contemporáneo. Tras varias propuestas y ajustes, el diseño final se aprobó en junio de 1981. Presenta cuatro bucles que forman la base de un capullo, con pequeñas hojas unidas, creando una cesta de luz que es a la vez enérgica y grácil.

Diseño farola Central Park, Nueva York

Estas nuevas lámparas de pie no son sólo estéticamente agradables. Están fabricadas en aluminio de alta resistencia para resistir el vandalismo. Las bombillas utilizan halogenuros metálicos, que proporcionan una luz más blanca y fresca que las lámparas de vapor de sodio previstas en un principio. Este proyecto, finalizado en 1996, supuso la instalación de 1.200 nuevas farolas a lo largo de los 53 kilómetros de senderos del parque, mejorando considerablemente la seguridad nocturna.

Consejos para su paseo

Ahora que ya conoce el secreto de las farolas de Central Park, aquí tiene algunos consejos para aprovecharlas al máximo durante su visita:

farola Central Park

¿Qué le parece? ¿Norte/sur, este/oeste?

  • Juego de orientación: utilice los números de las farolas como juego para orientarse en el parque. Intente adivinar dónde se encuentra antes de consultar el mapa.
  • Paseo histórico: fíjese en los detalles de las farolas. Los dibujos de hojas y ramas son un homenaje al diseño original de 1910. ¡Es un pedacito de historia que puede tocar!
  • Foto única: tome una foto de una farola con su número visible. Es un recuerdo original y una forma de recordar exactamente en qué parte del parque estuvo.
  • Exploración nocturna: las farolas cobran realmente todo su esplendor por la noche. Su luz blanca crea una atmósfera mágica. No dude en dar un paseo nocturno para apreciar su belleza (sin dejar de ser precavido, por supuesto).
  • Punto de encuentro: si visita el parque en grupo, utilice los números de las farolas como puntos de encuentro precisos. Es mucho más fácil que decir «junto al gran árbol»

Las zonas de visita obligada de Central Park

Ahora que ya sabe cómo orientarse gracias a las farolas, he aquí algunas zonas que no debe perderse durante su visita:

  • Terraza y fuente Bethesda (farolas 72xx): En el corazón del parque, se trata de un lugar emblemático con su magnífica fuente y sus vistas sobre el lago.
  • Castillo Belvedere (farolas 79xx): Este castillo en miniatura ofrece una vista panorámica del parque y de la ciudad.
  • Strawberry Fields (farolas 72xx): Monumento conmemorativo a John Lennon, situado cerca de donde vivió.
  • The Mall y Literary Walk (farolas 66xx a 72xx): Una hermosa avenida bordeada de olmos y estatuas de escritores famosos.
  • Conservatory Water (farolas 74xx): Un pequeño lago donde los neoyorquinos navegan en barcas en miniatura teledirigidas.

Las farolas deCentral Park son mucho más que simples fuentes de luz. Son los guardianes silenciosos de un ingenioso sistema que le permite navegar por este vasto espacio verde. En su próxima visita, tómese el tiempo necesario para observar estos centinelas metálicos. Le contarán la historia del parque, le guiarán en sus exploraciones y añadirán una dimensión extra a su experiencia en Central Park. ¡Disfrute de su paseo!